top of page

Personajes importantes en la Fiesta de los Caporales-Angamarca

  • Foto del escritor: Wendy Abigail
    Wendy Abigail
  • 4 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 mar 2021

El Yurac.- Es considerado una persona muy cercana y en algunos casos familia del prioste, quien por su honrosa designación de yurac de una parte de la comparsa será el encargado de coordinar y garantizar la participación de los pobladores y deberá financiar la atención alimentaria a los disfrazados, familia de los participantes y amigos antes y durante la celebración.


Yurac de la Banda.- Es la persona encargada de contratar y atender a la tradicional banda de pueblo con un considerable número de músicos integrantes para que ofrezcan tonadas buenas y sonoras durante los días de la fiesta.


Yurac del Árbol.- Es el encargado de posibilitar la presencia de un árbol natural plantado en el centro de la plaza, adornado con botellas de licor, cajetillas de cigarrillos, fundas de caramelos, presentes y hasta canastillas navideñas.


El Recuante.- Sobre su caballo y con una indumentaria excepcional se deja ver vigoroso, llamado también el patrón representa al mayordomo de la Hacienda de la Época del Feudalismo.


El Yanta.- Acompañado de su baile elegante, dinámico y coordinado conforma, junto a su pareja la doña, en el segundo guía de la comparsa ubicándose delante de la una fila de los caporales.


La Doña.- Con su lento danzar femenino, elegante y al mismo tiempo coordinado con el yanta, guía la otra fila de los caporales cuya interpretación y responsabilidad tradicionalmente recae en un hombre.


Los Caporales.- Elegantes y vistosos conforman el grupo de personas de la comunidad con formación cultural e identidad con el pueblo de Angamarca, representando culturalmente tanto al hombre responsable de la actividades agrícolas del campo como a un grupo de viajeros mercaderes


Las Chinas.- Está representada por las señoritas de la localidad cuyo personaje representa a la mujer indígena y mestiza angamarqueña dedicada al servicio domestico.


Los Yumbos.- Representan al aborígenes proveniente de la zona caliente selvática de la parte occidental de las provincias de Pichincha y Cotopaxi.


Los Loantes.- Representan a los tres reyes magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) y a Gabriel el Ángel de la Estrella, quienes simbólicamente como dirigiéndose a Belén delante de la comparsería cabalgan por las principales calles del pueblo hasta la plaza principal en donde se encuentra ubicada la iglesia; escenario en donde los loantes deberán cumplir con su misión.


Guaricha y Payasos.- Constituyen la parte cómica de la fiesta, con sus lecciones y acciones ponen orden y abren el camino por donde irá la comparsa.




 
 
 

תגובות


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Pujilí. Creada con Wix.com

bottom of page